COMING SOON: NEW LOOK, MORE ADVENTURES
ISA/TEAN has been part of the WorldStrides family for years, and now, we’re making it official! See what’s in store for us this fall as we unveil our new look and website. Learn More.
Course Description
-
Course Name
Spanish Painting: From El Greco to Picasso
-
Host University
Universidad de Sevilla
-
Location
Seville, Spain
-
Area of Study
Art History, European Studies
-
Language Level
Advanced
-
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units4
Hours & Credits
-
Overview
Objetivos
La presente materia trata de poner al alumno extranjero en
relación con las artes españolas entre 1550 y 1973, a través del estudio
de la pintura. Para ello, el programa se divide en varios apartados
distribuidos por sesiones, en cada una de las cuales se atenderá a la
pintura del Renacimiento, del Barroco, del Neoclasicismo, del
Romanticismo, del resto del siglo XIX y del siglo XX.
Se atenderá de manera especial a explicar el enclave de la pintura
en las artes del momento (arquitectura, escultura y artes aplicadas), así
como a debatir los fenómenos culturales y sociales de cada una de las
épocas a estudiar que influyen en la génesis y evolución de las artes.Metodología
Para abordar esta materia se atenderá a la metodología al uso en
un curso de las características del presente dirigida a alumnos
extranjeros, acaso no suficientemente familiarizados con los fenómenos
artísticos hispanos. Para ello, se tendrá muy en cuenta las
inconveniencias del idioma y de la formación y bagaje propios de este
alumnado.Temario
1. Consideraciones generales sobre la pintura entre el último tercio del
siglo XVI y el XX.2. El Greco (1541-1614).
3. La pintura barroca española.
A. El primer tercio del siglo XVII. La pintura cortesana: Los
Carduchos y otros pintores. Las escuelas provinciales: Sánchez
Cotán en Toledo; Francisco Ribalta en Valencia; Pacheco, Roelas
y Herrera en Sevilla.
B. La gran generación del reinado de Felipe IV: Ribera, Zurbarán y
Cano.
C. Velázquez.
D. El reinado de Carlos II: Murillo y Valdés Leal.
E. La pintura del siglo XVIII: maestros extranjeros y españoles.4. Goya: un genio entre dos siglos.
5. La pintura española del siglo XIX.
A. La Ilustración, el academicismo y los maestros neoclásicos:
desde la influencia de Antonio R. Meng a Vicente López y José
Madrazo.
B. La pintura romántica isabelina. Los pioneros paisajistas: Pérez
Villamil. Paisajistas en Andalucía: D. Roberts y Manuel Barrón. El
costumbrismo andaluz: Los Bécquer, Los Cabral Bejarano, Los
Cortés. El casticismo madrileño: Alenza, Lameyer y Lucas. Los
retratistas andaluces en Madrid: Esquivel y Gutiérrez de la Vega.
C. El Purismo cortesano: F. de Madrazo y Carlos L. de Ribera. La pintura de historia: Eduardo Cano, Casdo del Alisal y Gisbert.
D. El Neorromanticismo de M. Fortuny y la escuela preciosista:
Jiménez Aranda, Villegas, Gallegos y Sánchez-Barbudo.
E. La pintura entre el Eclecticismo y el Realismo. El Paisaje. Carlos
de Haes. Hacia el cambio de siglo: El Modernismo: El catalán A.
Gaudí y los focos regionales. El Regionalismo artístico.6. El siglo XX.
7. Picasso.
Bibliografía
ARS Hispaniae. Tomos dedicados a la pintura desde el Renacimiento al
siglo XX.
HISTORIA del Arte Hispánico. Colección de seis volúmenes por épocas.
Madrid: Alhambra, 1979.
MARTIN GONZÁLEZ, J.J. Historia del Arte. Madrid: Gredos, 2 v.Criterios de evaluación
Además de presentarse a los dos exámenes obligatorios, los
alumnos de los cursos de nivel avanzado deberán realizar un trabajo,
ensayo, reseña crítica o exposición oral, con las características y
extensión que el profesor indicará en clase, para superar la asignatura.
Course Disclaimer
Courses and course hours of instruction are subject to change.