COMING SOON: NEW LOOK, MORE ADVENTURES
ISA/TEAN has been part of the WorldStrides family for years, and now, we’re making it official! See what’s in store for us this fall as we unveil our new look and website. Learn More.
Course Description
-
Course Name
The Arab World in Hispanic Culture
-
Host University
Universidad de Salamanca
-
Location
Salamanca, Spain
-
Area of Study
African Studies, European Studies, History, Middle Eastern Studies, Sociology
-
Language Level
Advanced
-
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units4
Hours & Credits
-
Overview
OBJETIVOS GENERALES
1. Conocer y valorar el legado de la cultura islámica y sus aportaciones en la historia española y su patrimonio cultural.
2. Analizar los testimonios e influencias de la cultura andalusí en diferentes disciplinas artísticas y científicas.
3. Rastrear, a través de los diferentes contenidos del curso, las pervivencias islámicas en la cultura actual.UNIDAD 1
Introducción históricaOBJETIVOS
- Profundizar en el conocimiento de los orígenes y expansión del Islam
- Analizar las razones de la invasión musulmana de la Península Ibérica y las diferentes etapas de la conquista y ocupación
1.- La expansión del Islam y su presencia en la Península Ibérica
2.- Desarrollo histórico de Al-AndalusUNIDAD 2
El elemento árabe en la lengua españolaOBJETIVOS
- Estudiar los principales fenómenos lingüísticos de ascendencia árabe del español.
- Analizar y clasificar los arabismos del español
1.- Tipos de arabismos y su adaptación fonética al español
2.- Principales familias de palabras de origen árabe
3.- Nombres de lugares y ciudades de origen árabeUNIDAD 3
Las ciudades de Al-AndalusOBJETIVOS
- Estudiar la estructura urbana en el Al-Andalus
- Analizar la influencia del urbanismo y de la organización social del Al-Ándalus en posteriores épocas históricas
1.- El urbanismo de Al-Andalus: así eran las ciudades.
2.- La vivienda y el ambiente doméstico. La importancia del agua y de los jardines
3.- La organización política y administrativa de la ciudad andalusíUNIDAD 4
Costumbres, comportamientos y vida cotidiana en Al-AndalusOBJETIVOS
- Aportar las claves necesarias para conocer las costumbres y comportamientos de la sociedad andalusí
- Estudiar los comportamientos relacinado con la vida cotidiana y las costumbres andalusíes que han pervivido hasta nuestros días
1.- La vida cotidiana
2.- Estamentos y clases sociales
3.- Vestidos, perfumes y joyería
4.- GastronomíaUNIDAD 5
El arte hispano musulmánOBJETIVOS
-Conocer los principales testimonios artísticos del arte andalusí y su influencia en etapas posteriores
-Analizar las diferentes etapas características del desarrollo del arte en Al Andalus
1.- Orígenes e influencias
2.- Etapas y monumentos más importantes:
-Arte omeya
-Arte almohade en Sevilla
-Arte nazaríUNIDAD 6
La herencia islámica en la literatura españolaOBJETIVOS
-Presentar las obras y autores más destacados de la literatura andalusí
-Analizar la influencia de autores y obras andalusíes en la literatura española
1.- Lírica arábigo andaluza: jarchas, moaxajas; El collar de la paloma
2.- Términos y temas árabes en los poemas épicos castellanos
3.- La novela morisca: El Abencerraje; Ozmín y Daraja
4.- Lo árabe en El Quijote: Cide Hamete y relatos moriscos
5.- Elementos árabes en la literatura española a partir del siglo XVIIUNIDAD 7
Fusión de culturasOBJETIVOS
-Estudiar la convivencia de los musulmanes con otros pueblos peninsulares
- Profundizar en el conocimiento de los grupos que surgieron de la fusión de musulmanes y cristianos
1.- Mudéjares, mozárabes y moriscos
2.- Convivencia con judíos y cristianos
3.- El arte mudéjar
4.- La pervivencia de la historia en las tradiciones: fiestas de moros y cristianosUNIDAD 8
El desarrollo científico y cultural en Al-AndalusOBJETIVOS
-Analizar los principales logros científicos y culturales que se desarrollaron en Al-Andalus
-Estudiar la vida y la obra de los principales científicos y pensadores andalusíes
1.- Principales ramas de la ciencia que se desarrollan en Al-Andalus
2.- El avance científico: instrumentos, tecnología hidráulica, técnicas de construcción, técnicas terapéuticas...
3.- Principales pensadores y científicosUNIDAD 9
La música en Al- AndalusOBJETIVOS
-Profundizar en el conocimiento de la cultura andalusí a través de sus principales manifestaciones musicales
-Analizar la pervivencia de la música andalusí en
manifestaciones folclóricas actuales
1.- Géneros e instrumentos musicales andalusíes
2.- Influencia y pervivencia de la música andalusí: el flamencoBIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
? Arie, R. (1984): España musulmana (siglos VIII - XV). Barcelona, Labor
? Chejne, Anwar G. (1980): Historia de España musulmana, Madrid, Cátedra
? Corriente, F. (2003): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Madrid, Gredos.
? Corriente, Federico (1998): Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús: cejeles y xarajat de muwassahat. Madrid, Gredos
? Creus Romero de Tejada, J (2003): Así vivían en Al-Andalus. Madrid, Grupo Anaya.
? Cruces, Cristina (2003): El flamenco y la música andalusí. Valencia, Carena.
? Cruz Hernández, M. (1999): El pensamiento de Al-Andalus (siglos IX-XIV). Madrid, Alianza
? Dozy, R. (1982): Historia de los musulmanes en España. Madrid, Turner.
? García Gómez, Emilio (1940): Poemas arabigoandaluces, Madrid, Espasa Calpe-Colección Austral
? Eléxpuru, Inés (1994): La cocina de Al-Andalus. Madrid, Alianza.
? Martín Sanz, J.L. (2007): Vida y costumbres en Al-Andalus. Madrid, Perymat Libros.
? Rubiera Mata, Mª. J. (2004): Literatura hispanoárabe. Alicante. Universidad de Alicante
? Sáez, J.M (2007). ?La ciudad. La vida urbana en el Al Andalus?. Disponible en http://www.ua.es/personal/jms/hc/ciudad.pdf
? Solá-Solé, J.M.(1990): Las jarchas romances y sus moaxajas. Madrid, Taurus
? Toro Lillo, E. (2006): ?La invasión árabe. Los árabes y el elemento árabe en español?. Alicante, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.