COMING SOON: NEW LOOK, MORE ADVENTURES
ISA/TEAN has been part of the WorldStrides family for years, and now, we’re making it official! See what’s in store for us this fall as we unveil our new look and website. Learn More.
Course Description
-
Course Name
International Marketing
-
Host University
Universidad de Granada
-
Location
Granada, Spain
-
Area of Study
International Business, Marketing
-
Language Level
High Intermediate, Advanced
-
Contact Hours
45 -
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units5
Hours & Credits
-
Overview
Descripción general
Con esta asignatura el alumno se familiarizará con cuestiones tales como el proceso a través del cual tiene lugar la internacionalización, las estrategias de entrada en los mercados internacionales, el proceso de selección de los mercados internacionales objetivo, el proceso de segmentación y posicionamiento en los mercados internacionales y las decisiones relativas a la estandarización-adaptación del marketing-mix internacional. Además el propósito de esta asignatura será que los alumnos comprendan/conozcan:
- El concepto de marketing internacional y su función en el contexto de los mercados globales.
- Las dimensiones socio-económicas, político-legales, culturales, tecnológicas y competitivas del actual escenario internacional, así como su impacto potencial sobre el desarrollo de la estrategia de marketing internacional.
- Las diferentes visiones acerca del proceso de internacionalización de la empresa, así como los principales factores impulsores y obstáculos a la internacionalización.El proceso de segmentación y posicionamiento internacional y de definición de la estrategia de expansión internacional.
- Las principales alternativas estratégicas en relación con la entrada de la empresa
en los mercados internacionales y con el desarrollo de los mismos, así como los diferentes factores a considerar en la adopción de una decisión al respecto.
- Los cuatro componentes fundamentales del marketing-mix internacional (producto, precio, comunicación y distribución), con especial referencia a la adopción de una posición estratégica en relación con la estandarización o adaptación de la estrategia de marketing internacionalPrograma de contenidos
BLOQUE 1: La internacionalización de la empresa y el marketing internacional
1.1. El entorno internacional
1.2. El concepto de marketing internacional
- Visiones de marketing internacional
- El proceso de internacionalización
- Las fases de internacionalización
- Factores impulsores y obstáculos a la internacionalización
- La internacionalización y el marketing relacionalBLOQUE 2: Las principales decisiones del marketing internacional
2.1. Marketing estratégico internacional
- Segmentación y posicionamiento
- Estrategias de entrada
2.2. Marketing operativo internacional
- Estandarización y adaptación del marketing mix internacional
- Producto
- Precio
- Distribución
- ComunicaciónActividades
- Análisis de artículos de investigación y noticias sobre cuestiones relacionadas con el marketing internacional
- Análisis de campañas de marketing internacional y comparación entre diferentes países
- Presentación oral de los trabajos individuales y grupales
- Seminarios y debates sobre empresas multinacionales a través del análisis de casos de estudioEvaluación
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Asistencia, participación activa, trabajos individuales de investigación y otros trabajos autónomos: 20 %
- Trabajos de investigación en equipo (presentación del proyecto y ensayo sobre marketing internacional): 30%
- Examen parcial: 25%
- Examen final: 25%(Se considera indispensable la asistencia al menos al 80% de las clases)
Bibliografía
- ADAMS, R. (2011). Fragmentation and Segmentation: Marketing Global Benefits. International Business & Economics Research Journal, 10(9), 59-66.
- CATEORA, P. y GRAHAM, J. (2011). International Marketing, 14a edición, McGraw Hill/Irwin.
- FETSCHERIN, M., ALON, I., LITTRELL, R., y CHAN, A. (2012). In China? Pick Your
Brand Name Carefully. Harvard Business Review. 90(9).
- HONG, H., y DOZ, Y. (2013). L?Oreal Masters Multiculturalism. Harvard Business Review, 91(6), 114-118.
- KEEGAN, W. (2007). Marketing Global, 5a edición, Prentice Hall, Madrid.
- OMAR, M., y PORTER, M. (2011). Reducing risk in foreign market entry strategies: standardization versus modification. Competitiveness Review: An International Business Journal incorporating Journal of Global Competitiveness, 21(4), 382-396.
- SHETH, J. N., y PARVATIYAR, A. (2001). The antecedents and consequences of
integrated global marketing. International Marketing Review, 18(1), 16-29.