COMING SOON: NEW LOOK, MORE ADVENTURES
ISA/TEAN has been part of the WorldStrides family for years, and now, we’re making it official! See what’s in store for us this fall as we unveil our new look and website. Learn More.
Course Description
-
Course Name
Islamic Culture in Spain
-
Host University
Universidad de Granada
-
Location
Granada, Spain
-
Area of Study
Middle Eastern Studies, Religion
-
Language Level
High Intermediate, Advanced
-
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units4
Hours & Credits
-
Overview
Descripción general
La asignatura está dividida en dos Bloques donde se relacionarán los aspectos más
importantes de la Civilización Hispano-Musulmana introduciéndose en el Bloque 1 la cultura
árabe en general. Los objetivos de la asignatura se centrarán en que el alumno sea capaz
de conocer la realidad de Al-Andalus a nivel político, económico, social y cultural (Bloque II ).
Como la ciudad es el núcleo donde se interrelacionan estos aspectos, se ha dedicado el
ámbito B a la ciudad hispano-árabe, con especial proyección a Granada y a la Alhambra.Actividades
Se seguirán explicaciones magistrales, lecturas referidas a los contenidos,
audiovisuales, cuaderno de ejercicios de cada ámbito.Evaluación
La evaluación del rendimiento del alumno constará de tres partes: examen final
(45%), examen parcial a mitad de curso (20%), asistencia, participación activa y
realización de los ejercicios y actividades programadas en clase y en casa (35%).Bibliografía
Las referencias bibliográficas en lo posible van acompañadas de la signatura de
referencia de la biblioteca del CLM con el fin de facilitar al estudiante su consulta.BLOQUE 1: CULTURA ARABO-ISLÁMICA.
- BALTA, P. (1991). Islam: civilización y sociedades. Madrid: S. XXI de España
Editores (008(927)/BAL/isl)
- CORÁN, El , (1983). Introducción, traducción y notas de Juan Vemet.Barcelona.
Planeta.
- KLABUND (1995). Mahoma: la novela de un profeta. Barcelona: Apóstrofe.
(929/KLA/mah)
- LEWIS, B (1996). Los árabes en la historia. Barcelona: Edhasa
(93(=927)/LEW/ara)
- MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P.(1981) El Islam, colección Salvat, Temas claves nº 49,
Barcelona, Salvat.
- SANTIAGO SIMÓN, E. (1991) Las claves del mundo islámico (622-1945).
Barcelona. Planeta. (93=927/SAN/cla)
- SANTONI, E. (1996). El Islam. Madrid: acento (008(927)/SAN/isl)
- SHABAN, M.A, (1979). Historia del Islam II: 750-1055. Barcelona
(93(=927)/SHA/his)
- VERNET, J (1990) Los orígenes del Islam, Madrid, historia 16. (93(=927)/VER/ori)
- WATT, M.(1986) Mahoma profeta y hombre de Estado. Barcelona. Labor.BLOQUE II
Ámbito A: AL-ANDALUS.
- ABD ALLAH (1995). El S.XI en 1ª persona: las memorias de Abd Allah, último rey
Zirí de Granada destronado por los Almorávides (1090). Madrid. Alianza
(946.815/ABD/sig)
- AL-ANDALUS, artículo en Encyclopédie de 1 'Islam, T 1, pp 501-18.
- ARIÉ, R (1992) El Reino Nasrí de Granada, Barcelona. (946.0/HIS)
- AZNAR, F. (1990). España medieval: musulmanes, judios y cristianos. Madrid:
Anaya. (946.0/AZN/esp)
- BOCH VILÁ, J. (1998). Los Almorávides.
-BURCKHARDT, T (1989). La civilización hispano-árabe. Madrid: Alianza
Universidad. (008(460)/BUR)
- CHEJNE, A. (1980). Historia de España musulmana. Madrid: cátedra
(946.0/CHE/his)
- COLLINS, R (1991) La Conquista árabe (710-797), Barcelona, Crítica.
- GUICHARD, P (1998) Estructura antropológica de una sociedad islámica en
Occidente. Granada: Universidad (946.035/GUI/ala).
- GUICHARD, P. (1995). La España musulmana: Al-Andalus Omeya (S. VIII-XI).
Madrid. historia 16, nº 7.
- GALA, A. (1995). Granada de los nazaríes. Barcelona: planeta bolsillo.
- HISTORIA DE ANDALUCIA I-II (1982). Barcelona: Planeta. (sala referencia
biblioteca CLM)
- HISTORIA DE ESPAÑA, III (1989). Al-Ándalus: musulmanes y cristianos
(S.VIII_XIII). Barcelona: Planeta. (sala referencia biblioteca CLM)
- HISTORIA DE ESPAÑA V (1993) Al-Andalus. Esplendor de la civilización
hispanoislámica. Barcelona: Salvat (sala referncia biblioteca CLM)
- LAREDO QUESADA, M.A. (1969). Granada: historia de un país islámico. Madrid:
Gredos. (946.0/LAD/gra)
- LEVI-PROVENIÇAL, E, (1982) España musulmana hasta la caída del Califato de
Córdoba (711-1031) Madrid: Espasa-Calpe.
- PAYNE, S.G. (1985). La España medieval: desde sus orígenes hasta el fin de la
Edad Media. Madrid. Playor. (946.0/PAY/esp)
- SÁNCHEZ ALBORNOZ, C (1974). La España musulmana. Madrid: Espasa-Calpe.
- VIGUERAS ÑOLINS, m.J. (1995). De las Taifas al reino de Granada: Al-Andalus
(S.XI-XV). Madrid: historia 16, nº 9.
- WATT, M (1988). Historia de españa islámica. Madrid: Alianza Editorial
(946.0/WAT/his)
- WERT, J.P. (1994). El Reino nazarí de Granada. Historia del mundo para jóvenes.
Madrid. Akal (946.035.7/WER/rei)Ámbito B : LA CIUDAD HISPANO-ÁRABE.
- ANTEQUERA, M (1965). La Alhambra y el Generalife. Granada: Padre Suarez
(728.82/ANT/alh)
- BORRAS, G.M. (1989). La Alhambra y el Generalife. Madrid: Anaya
(728.28/BOR/alh)
- ENRIQUE, A. (1991). Tratado de la Alhambra hermética. Antonio Ubago
(7.033.3/ENR/tra)
- GRABAR, O (1990). La Alhambra, iconografía, formas y valores. Madrid. Alianza
(728.28/GRA/alh)
- JIMENEZ MATA, M. C. (1990). La Granada islámica: contribución a su estudio
geográfico-político-administrativo a través de la toponimia. Granada: Universidad
(946.035.7/JIM/gra)
- MUJTAR AL-ABADI, A (1975) El Reino de Granada en la época de Muhammed V,
Madrid.
- SECO DE LUCENA, L (1910) Plano de Granada árabe. Granada
- SIMONET, F (1979) Descripción del Reino de Granada sacada de los autores
arábigos, 711-1492, Amsterdam, APA-Oriental Press.
- TORRES BALBÁS, L (1971) Ciudades hispano-musulmanas, Madrid, Instituto IEspano
árabe de Cultura.
- ZOCO, EL (1995). Vida económica y artes tradicionales en Al-Andalus y Marruecos.
Granada: Sierra Nevada. (725/ZOC/zoc)Ámbito C: LA CULTURA ANDALUSÍ.
- (1992) AL-ANDALUS: las artes islámicas en España (catálogo exposición
organizada por the Metropolitan Museum of Art y el Patronato de la Alhambra).
N.York: MOMA (7.033.3/ALA/ala)
- CRUZ HERNÁNDES, M (1985). Historia del pensamiento en Al-Andalus. Sevilla:
Biblioteca de la cultura andaluza.
- DELGADO, C (1991). El arte del Islam. Madrid: Anaya (7.033.3/DEL/art)
- FERNÁNDEZ MANZANO, R (1985). de las melodías del reino nazarí de Granada a
las estructuras musicales cristianas. Granada: Diputación provincial.
- GARCÍA GÓMEZ, E (1944). 5 poetas musulmanes.Madrid: Espasa-Calpe.
- HISTORIA DEL ARTE EN ANDALUCÍA (1988). El arte en el sur de Al-Andalus.
Sevilla: Gever. (sala referencia biblioteca CLM)
- HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE (1992). V-III. Barcelona: Planeta (sala referencia
biblioteca CLM)
- LÓPEZ GUZMÁN, R (1995) La arquitectura del Islam Occidental. Barcelona:
Lunwerg.
- MARÇAIS, G (1991). El arte musulmán. Madrid: Cátedra (7.033.3/MAR/art)
- MORALES, A.J. (1991). Las claves del arte islámico. Madrid: Alianza
(7.033.3/MOR/cla)
- MORALES, A.L. (1988). La arquitectura del mundo islámico, su historia y
significado social. Madrid: Alianza (72.033.3/ARQ)
- PÉRÈS, H (1990). Esplendor de Al-Andalus. Madrid: Hisperión.
- PÉREZ MONZÓN, o & RODRIGUEZ-PICAVEA, E (1995). Toledo y las tres culturas.
Historia del mundo para jóvenes. Madrid: Akal. (946.0/PER/to)
- RUBIERA MATA, M.J. (1992). Literatura hispano-árabe. Madrid.
- SAMSÓ. J (1992). Ciencias de los antiguos de Al-Andalus. Madrid.
- VERNET, J. (1986) La ciencia en Al-Andalus. Sevilla: biblioteca de la cultura
andaluza.
- VERNET, J (1981). Literatura árabe. Barcelona: Labor SD