COMING SOON: NEW LOOK, MORE ADVENTURES
ISA/TEAN has been part of the WorldStrides family for years, and now, we’re making it official! See what’s in store for us this fall as we unveil our new look and website. Learn More.
Course Description
-
Course Name
Superior Spanish Language
-
Host University
Universidad de Barcelona
-
Location
Barcelona, Spain
-
Area of Study
Spanish
-
Language Level
Superior
-
Contact Hours
110 -
Recommended U.S. Semester Credits7
-
Recommended U.S. Quarter Units11
Hours & Credits
-
Overview
Objetivos
Al finalizar el cuatrimestre, el alumno deberá ser capaz de:- Comprender y producir enunciados relativos a vivencias personales, a acontecimientos y necesidades de la vida cotidiana. Fórmulas sociales en contextos formales e informales.
- Comprender y producir textos de carácter descriptivo, expositivo y narrativo relacionados con experiencias personales, hechos y acontecimientos de la vida cotidiana en el ámbito de la oralidad. Argumentar y contraargumentar dando un énfasis apropiado a los aspectos importantes y apoyándose en detalles adecuados
- Referir actos discursivos
- Comprender y producir textos descriptivos claros y detallados de hechos y experiencias reales o imaginarias marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del género literario seleccionado. Escribir textos sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes. Comprender y redactar correspondencia personal y formal
- Comprender globalmente textos de carácter literario con diferentes grados de dificultad. Entender e interpretar informaciones y opiniones transmitidas a través de los diferentes medios de comunicación.
Programa
Contenidos funcionales
1. Especificaciones relativas al ámbito de la petición y el ofrecimiento de información
2. Narrar
2.1. Narrar siguiendo el proceso prototípico
2.2. Insertar secuencias dialogales de estilo indirecto en el ámbito del pasado (indicativo y subjuntivo)
2.3. Insertar secuencias descriptivas de personas, objetos, lugares y circunstancias. Punto de vista objetivo y subjetivo: aspectualización
2.4. Insertar secuencias expositivas en textos formales
3. Expresar opiniones y actitudes
3.1. Pedir y dar opiniones
3.2. Preguntar y expresar acuerdo y desacuerdo con rotundidad o atenuación
3.3. Mostrar escepticismo
3.4. Presentar un contraargumento citando la fuente si procede
4. Pedir y expresar valoraciones
5. Afirmación y negación de la certeza y la evidencia. Registro formal
6. Expresar gustos, preferencias e intereses
6.1. Preguntar y expresar gustos e intereses
6.2. Preguntar y expresar preferencias
6.3. Expresar indiferencia
6.4. Expresar aversión
7. Influir en los demás
7.1. Pedir y denegar ayuda, permiso, un favor de forma atenuada o encubierta. Rogar
7.2. Aceptar y rechazar peticiones
7.3. Animar, tranquilizar, consolar, advertir y reprochar, etc.
7.4. Proponer y sugerir
7.5. Prometer y comprometerse
8. Usos sociales de la lengua en circunstancias informales y formales
8.1. Saludar y despedirse. Enviar y transmitir saludos y recuerdos.
8.2. Presentar y reaccionar al ser presentado
8.3. Disculparse y reaccionar ante una disculpa
8.4. Agradecer
8.5. Expresarse en otras situaciones sociales
8.6. Expresar deseos corteses: felicitaciones, brindis, etc.
9. Ortografía
9.1. Ortografía de las letras y de las palabras
9.2. Acentuación: Regla general de acentuación. Diptongos, triptongos e hiatos. Acento diacrítico
9.3. PuntuaciónContenidos gramaticales
1. El Sintagma Nominal
1.1. Concordancia interna al SN
1.2. Concordancia del SN con el verbo
1.3. SN con núcleo elíptico: especificaciones
1.4. Casos de interpretación no habitual o doble interpretación
2. El pronombre personal
2.1. Casos de presencia/ausencia
2.2. Pronombre complemento OD: casos de presencia/ausencia. Posición
2.3. Pronombre complemento OI: casos de presencia/ausencia. Laísmo
2.4. Valores de SE: restricciones en impersonales y pasivas reflejas
3. El demostrativo
3.1. Valores y significado
3.2. Distribución sintáctica
4. El sustantivo y el artículo
4.1. Revisión del sustantivo y del artículo
4.2. Restricciones en la distribución sintáctica
4.3. Ausencia de determinación
4.4. Valor sustantivador
4.5. Extranjerismos y cultismos
5. Oraciones sustantivas
5.1. Modo indicativo y modo subjuntivo
5.2. Verbos de doble régimen
5.3. El infinitivo
6. El adjetivo
6.1. Clases de adjetivos: calificativos y relacionales
6.2. Posición del adjetivo: anteposición y el adjetivo aislado
7. Oraciones de relativo
7.1. Modo indicativo y modo subjuntivo
7.2. Los pronombres relativos
7.3. Que, el que…, quien/quienes: revisión
7.4. El cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual
7.5. Adjetivo relativo posesivo (cuyo)
7.6. Adverbialización
8. El verbo
8.1. Revisión de los usos rectos y dislocados de los tiempos de indicativo
8.2. El subjuntivo en oraciones subordinadas. Correlaciones temporales: coordenadas de presente, pasado y futuro
8.3. Modalizaciones y modalidades del verbo
8.4. El imperativo: imperativos lexicalizados
9. El adverbio y las locuciones adverbiales
9.1. Adverbios de lugar, de tiempo y de cantidad
9.2. Adverbios identificativos polares, afirmativos y negativos
9.3. Adverbios en –mente
10. Oraciones temporales
10.1. Modo indicativo y modo subjuntivo
10.2. Conectores temporales
11. Interrogativos, exclamativos y cuantificadores
11.1. Orden de los elementos
11.2. Locuciones adverbiales con los interrogativos
11.3. Cuantificadores propios, focales o presuposicionales
11.4. Estructuras cuantificadas
12. Las preposiciones
12.1. Usos espaciales
12.2. Usos temporales
12.3. Usos generales
12.4. Por y para
Course Disclaimer
Courses and course hours of instruction are subject to change.